En Ciencias de la Naturaleza hemos aprendido cómo se llaman las crías de diferentes animales. La actividad consiste en emparejar la madre/padre con la cría. Elegimos un animal mediante unas tarjetas en las que nos dice dónde debemos ir, programamos a Bee-Bot/Blue-Bot para que pase por la madre/padre y por la cría. El siguiente alumno borra las instrucciones y vuelve a programar pero sin volver a la casilla de salida.
Este blog ha sido creado como Portafolio Digital para mostrar y compartir el desarrollo sobre pensamiento computacional en el CEIP García Siñeriz. Este curso trabajamos la robótica y el pensamiento computacional relacionado con el área de matemáticas.
miércoles, 21 de abril de 2021
domingo, 11 de abril de 2021
¡Emociónate con Bee-Bot!
A lo largo del curso hemos aprendido a identificar diferentes
emociones y qué nos hacen sentir. Esta actividad nos servirá para repasar lo
aprendido. Para ello, los alumnos de Valores sociales y cívicos trabajarán en
dos grupos de 4 alumnos, dando un paseo por las diferentes emociones. Identificamos
las emociones, pensaremos y expresaremos situaciones que nos hayan ocurrido y
qué nos provocan esas emociones.
Objetivos:
-
Identificar las diferentes
emociones y qué nos hacen sentir.
-
Afianzar la expresión oral de
situaciones
-
Desarrollar la orientación
espacial (avanzar, retroceder, derecha, izquierda)
●
BeeBot/BlueBot.
●
Tapetes y tarjetas de diferentes
emociones.
A lo largo del curso hemos aprendido a
identificar diferentes emociones y qué nos hacen sentir. Esta actividad nos
servirá para repasar lo aprendido. Para ello, los alumnos de Valores sociales y
cívicos trabajarán en dos grupos de 4 alumnos, dando un paseo por las
diferentes emociones. Identificamos las emociones, pensaremos y expresaremos
situaciones que nos hayan ocurrido y qué nos provocan esas emociones.
¡CUIDAMOS LA CIUDAD!
El grupo de alumnos de valores hemos estado trabajando qué debemos hacer para mantener la ciudad limpia y respetar a los demás. Las abejitas hoy nos ayudarán a reforzar las ideas principales respecto a este tema. Para ello, enseñaremos a las abejitas qué acciones son necesarias para el cuidado de nuestra ciudad, pasearemos por el tablero, explicaremos en qué consisten esas acciones y qué conseguimos llevándolas a cabo. ¡Todo un ejemplo de civismo y ciudadanía!
-
Fomentar el cuidado de la ciudad y
el medio ambiente mediante el respeto a las normas establecidas para
asegurarnos una buena convivencia.
-
Afianzar la expresión oral.
-
Desarrollar la orientación
espacial.
●
BeeBot/BlueBot.
●
Tapetes y tarjetas de acciones
beneficiosas para el cuidado de la ciudad.
El grupo de alumnos de valores hemos estado
trabajando qué debemos hacer para mantener la ciudad limpia y respetar a los
demás. Las abejitas hoy nos ayudarán a reforzar las ideas principales respecto
a este tema. Para ello, enseñaremos a las abejitas qué acciones son necesarias
para el cuidado de nuestra ciudad, pasearemos por el tablero, explicaremos en
qué consisten esas acciones y qué conseguimos llevándolas a cabo. ¡Todo un
ejemplo de civismo y ciudadanía!
Video. Cuidamos nuestra ciudad
Evidencia 1. ¡SOY UN ROBOT!
El curso 1ºA del CEIP comienza un tercer trimestre muy robótico. El curso pasado ya estuvieron trabajando robótica en Educación Infantil y antes de hacer algo más complicado viene bien repasar lo que ya saben hacer con su amiga Bee-Bot. Además, este curso están muy contentos porque Bee-Bot viene acompañada de ¡Blue-Bot!
En grupos de 3 adoptando cada uno un rol; uno el robot, otro el
director quien decide las órdenes y el encargado de recoger las tarjetas y
supervisar, nos hemos convertido en robots Hemos ido rotando los roles para que
los tres alumnos pasen por las tres funciones.
Fecha
de realización:
Objetivos:
-
Poner en práctica conceptos relacionados con la orientación espacial (derecha/izquierda)- Trabajo en equipo mediante la colaboración y
ayuda de sus compañeros.
- Escucha, atención y cumplimiento de las
normas.
●
Cartas de secuencias para
BeeBot/BlueBot compradas aquí y otro juego descargado aquí.
●
Nuestro propio cuerpo.
En grupos de 3 adoptando cada uno un rol; uno
el robot, otro el director quien decide las órdenes y el encargado de recoger las
tarjetas rotando los roles para que los tres alumnos pasen por las tres
funciones.
miércoles, 7 de abril de 2021
El rincón de los cuentos.
SEGUNDO
TRIMESTRE
Introducción.
- Mejorar la expresión oral y escrita.
- Trabajo cooperativo.
- Desarrollar la orientación espacial.
- Aprender jugando.
- Nuestro robot Blue Bot (Celeste).
¿Cómo se realiza la actividad?
Entre todos los participantes deberán crear una historia. Para ello, se situará el robot en la casilla inicial “Érase una vez...” y cualquiera podrá dirigirlo a la casilla que contenga el personaje, lugar o acción que quiera añadir para la construcción del cuento. Éste deberá terminar en la casilla “Y colorín colorado...”.
NOTA 1: Se podría grabar o tomar nota de la
narración que vaya aportando cada participante para, finalmente, poder tener y
guardar el cuento que hayan creado entre todos y todas.
NOTA 2: Los pictogramas suelen ser
utilizados como sistemas alternativos o aumentativos de la comunicación por
personas que presentan dificultades en la comunicación oral y escrita. Es por
ello que esta actividad estaría muy recomendada para alumnado que presente
dichas dificultades.
Navidad, Navidad.
Introducción.
- Desarrollar la orientación espacial.
- Mejorar la motivación hacia el aprendizaje con la robótica.
¿Qué necesitamos?
- Tarjetas con motivos navideños.
- Mantel de plástico y transparente para crear una superficie lisa
por donde pueda moverse sin dificultad el robot.
- Nuestro robot Blue Bot (Celeste).
¿Cómo y cuándo se realiza la actividad?
A esta actividad la dedicamos dos sesiones de unos 50 minutos cada una. De manera que todos los alumnos/as manejen a “Celeste”. Colocamos las tarjetas y el mantel en el suelo, un alumno/a dice a otro/a dónde tiene que ir y otro le da las órdenes al robot para llegar a la tarjeta que le han dicho.
Happy Halloween
Introducción.
Vamos a repasar contenidos y vocabulario relacionados con el área de lengua extranjera (inglés) aprovechando la celebración de Halloween
¿Qué queremos conseguir?
- Memorizar el vocabulario de Halloween en inglés.
- Trabajar la pronunciación en inglés.
- Desarrollar la orientación espacial.
- Aprender jugando.
¿Qué necesitamos?
- Tarjetas preparadas con imágenes de internet y con nombres en inglés sobre vocabulario de Halloween.
- Mantel de plástico para crear una superficie lisa por donde pueda
moverse sin dificultad el robot.
- Nuestro robot Blue Bot (Celeste).
¿Cómo se realiza la actividad?
Una vez colocadas las tarjetas y el mantel transparente, los alumnos/as irán dando las órdenes al Blue Bot “Celeste” para llegar a la imagen que deseada. Un compañero/a le dirá a otro/a hacia dónde debe llevar a “Celeste”.
Repasamos las unidades y las decenas
Introducción.
En esta ocasión vamos a utilizar a nuestro robot para repasar contenidos relacionados con el área de Matemáticas.
¿Qué necesitamos?
- Tarjetas en blanco con las dimensiones 15x15, pues es la distancia
que recorre “Celeste” en cada paso-orden.
- Fichas de las unidades (azul) y de las decenas (rojo y gris) que
nos facilita la Editorial SM.
- Mantel de plástico para crear una superficie lisa por donde pueda
moverse sin dificultad el robot.
- Nuestro robot Blue Bot (Celeste).
¿Cómo y cuándo se realiza la actividad?
En primer lugar, preparamos el tapete sobre el que se moverá “Celeste” colocando primero las tarjetas en blanco con las dimensiones adecuadas (15x15), y sobre ellas las tarjetas con las unidades y decenas. Por último lo cubrimos con el mantel de plástico transparente, tal y como podemos observar en la imagen.
Un alumno/a le
hará preguntas a otro/a del tipo: ¿Cuántas unidades hay en 2 decenas?, ¿30
unidades, cuántas decenas son?… y el alumno/a que le toca manejar a “Celeste”
deberá llevarle hasta la tarjeta adecuada. Están realizando su propia
autoevaluación al igual que una coevaluación en grupo. Siempre bajo la
vigilancia del maestro/a.
A esta actividad
la dedicaremos dos semanas, y en cada una de ellas, dos sesiones semanales de
unos 50 minutos. Nos aseguraremos de que todos hayan manejado al robot.
¡Ha llegado el otoño!
Introducción.
Con el cambio de
estación, aprenderemos nuevos conceptos relacionados con el área de Ciencias de
la naturaleza. Y qué mejor manera de aprenderlos, que jugando con nuestro
robot. Utilizamos la motivación para la adquisición de nuevos contenidos.
¿Qué queremos
conseguir?
- Repasar los frutos típicos del otoño.
-
Diferenciar entre
frutos secos y carnosos.
-
Desarrollar la
orientación espacial.
- Fomentar la motivación a través del manejo del robot de suelo.
- Aprender jugando.
¿Qué necesitamos?
-
Tarjetas descargadas
del blog: laclasedemiren.blogspot.com
-
Mantel de plástico
para crear una superficie lisa por donde pueda moverse sin dificultad el robot.
-
Nuestro robot Blue
Bot (Celeste).
¿Cómo se realiza la
actividad?
Los propios alumnos/as colocan en el suelo las tarjetas de los diferentes tipos de frutos del otoño y las cubren con el mantel de plástico. De manera individual, manejan al robot y siguen las instrucciones de otro compañero. Por ejemplo: “Debe ir a la calabaza”. Salen de la tarjeta que pone EL OTOÑO y debe dar las órdenes al robot para que llegue hasta el fruto que desea. Deben saber que, al comenzar, siempre debemos dar a borrar (X), después tocar los botones de las direcciones (flechas) y por último GO.
¿Dónde irá a parar el
Blue Bot?, ¿Lo habrán hecho bien? Al mismo tiempo están realizando su propia
evaluación e incluso los compañeros también irán comprobando si lo han hecho
bien (autoevaluación y coevaluación).
martes, 6 de abril de 2021
SOY UN ROBOT
PRIMER TRIMESTRE
En este trimestre hemos dedicado el tiempo destinado a la robótica para introducirles en los conceptos básicos, desarrollar su curiosidad, concentración, psicomotricidad fina, coordinación y lateralidad. Para ellos hemos realizado nuestros propios tapetes relacionados con el otoño, Halloween, navidad y números.
Cabe destacar que todas las actividades se han realizado siguiendo las normas, cuidados e higiene necesarios ante la Covid.
El alumnado se desinfecta las manos antes y después de manejar cualquier material y sobre todo al tocar al robot.
1. Soy un robot.
Introducción.
En estas sesiones iniciaremos al alumnado en la robótica convirtiéndose ellos mismos en uno. Para ello utilizamos unas tarjetas con flechas, iguales a las que tiene nuestro robot de suelo Blue Bot., al que llamamos cariñosamente “Celeste”.
¿Qué queremos conseguir?
Iniciar al alumnado en la orientación espacial.
Trabajar en equipo.
Seguir las normas/ órdenes.
¿Qué necesitamos?
Tarjetas con las flechas (derecha, izquierda, delante, atrás, go, borrar).
Nuestro propio cuerpo.
¿Cómo y cuándo se realiza la actividad?
Estaremos trabajando esta actividad durante dos sesiones semanales, de unos 50 min cada una, a lo largo de dos semanas. Es decir, tendrá una temporalización de 4 sesiones en total. De manera que todos los niños/as del grupo, lo realicen al menos dos veces.
En esta actividad, hay varios roles que irán realizando en grupos de 3. Un niño/a será el robot, otro el director, que coloca las órdenes que debe realizar el robot, y otro el encargado de recoger las tarjetas. Se irán cambiando los roles para pasar los tres alumnos/as por los tres roles.